TEMA : PLANTEO DE ECUACIONES (SEMANA 3)
CAPACIDAD
|
DESTREZAS
|
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
|
APLICAR
|
INDICADOR
|
|
Selecciona la forma simbólica adecuada
para plantear la ecuación y aplica la
transposición de términos para hallar el valor de la incógnita
|
I. ACTIVACIÓN
Observa el siguiente vídeo que te ayudará a reforzar lo aprendido en clase.
II. CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
Resuelve los siguientes ejercicios con ayuda del profesor.
01. El
doble de la suma de un número con 7 es 30. Hallar el mencionado número.
A) 6 B)
8 C) 10
D) 11 E)
11,5
02. El triple de la diferencia
de un número con 5 es 48. Hallar dicho número
A) 20 B)
21 C) 22
D) 23 E)
24
03. Hallar un número tal que
cinco veces el número y disminuido en 8 equivale al cuádruple de la suma de él
con 16.
A) 64 B) 72 C) 104
D) 86 E)
92
04. Hallar un número, tal que
ocho veces el mismo, menos 20, equivale a su séxtuplo, aumentado en 140.
A) 40 B)
60 C) 50
D) 80 E)
70
05. La suma de dos números
consecutivos es 31. Hallar el menor de ellos.
A) 14 B)
15 C) 16
D) 17 E)
18
06. Hallar dos números
consecutivos, tales que el cuádruple del mayor disminuido en el triple del
menor nos da 23.
A) 17 y 18 B) 18 y 19 C) 19 y 20
D) 20 y 21
E) 21 y 22
07.
Hallar el número de hojas de un libro sabiendo que si
arrancamos 25 quedaría la mitad de hojas que si el libro tuviera 50 hojas más.
A) 70 B)
90 C) 75
D) 100 E)
120
08.
Si ganara S/. 300 tendría el triple de lo que me
quedaría si hubiera perdido S/. 300. ¿Cuánto tengo?
A) 500 B)
600 C) 400
D) 450 E)
550
09.
En
dos aulas hay, en total, 140 alumnos. Si salen al recreo la cuarta parte del
salón con mayor cantidad de alumnos y la tercera parte del salón que tiene
menos alumnos, entonces quedarían en las dos aulas un total de 100 alumnos.
¿Cuántos alumnos hay en el aula que tiene más alumnos?
A) 70 B) 75 C) 60
D) 80 E)
90
10.
¿En qué momento del día se cumple que las horas
transcurridas exceden en cuatro a las horas que faltan transcurrir?
A) 4 pm. B) 3
pm. C)
2 pm.
D) 5 pm. E) 1 pm.
NIVEL II
11. Juana
tiene dos veces más de lo que tiene José. Si Juana le diera S/. 15 a José
entonces tendrían la misma cantidad. ¿Cuánto tienen entre los dos?
A) S/. 60 B) 70 C) 80
D) 90 E) 100
12. La suma
de un número más los tres cuartos del mismo es igual a 21 unidades, más la
mitad de aquella suma. ¿Cuál es la tercera parte del número?
A) 8 B) 24 C) 42
D) 16 E) 30
13. Tres
canastas contienen 575 naranjas. La primera canasta tiene 10 naranjas más que
la segunda y 15 más que la tercera. ¿Cuántas naranjas tienen la segunda y
tercera canastas juntas?
A) 200 B) 375 C) 390
D) 385 E) 400
14. Se
reparten 540 kg de azúcar en tres mercados. En el primero dejamos 120 kilos más
que en el segundo y en el tercero una quinta parte menos que en el segundo.
¿Cuántos kg dejamos en el tercero?
A) 60 B) 90 C) 120
D) 150 E) 270
15. Dividir
196 en tres partes, tales que la segunda sea el doble de la primera y la suma
de las dos primeras exceda a la tercera en 20. ¿Cuál es la mayor de estas
partes?
A) 36 B) 72 C) 88
D) 86 E) 89
16. Estuve en
una competencia y me enfrenté a 180 rivales, gané a 22 rivales menos de los que
no gané. ¿A cuántos gané?
A) 101 B) 202 C) 158
D) 79 E) 22
17. En un
salón de clase, si los alumnos se sientan de 3 en 3 se quedarían de pie 8
alumnos. En cambio, si se sientan de 4 en 4, una carpeta quedaría vacía. El
número de alumnos es:
A) 46 B) 39 C) 42
D) 44 E) 40
18. Se pesan
2 patos y 3 pollos y luego 3 patos y 2 pollos y la balanza marcó 14 y 16 kg
respectivamente. Si un pavo pesa el doble que un pato, hallar el peso del pavo.
A) 4 KG B) 6 C) 8
D) 10 E) 12
19. Los
nietos de don Federico desean regalarle un televisor. Si cada uno da 20 soles
les sobraría 96 soles y si cada uno da 18 soles, les sobraría 4 soles. ¿Cuántos
nietos tiene don Federico?
A) 44 B) 45 C) 46
D) 47 E) 48
20. Di a mi
hermano los 2/7 de lo que tenía y a mi primo, 380 soles. Si aún me queda 3/8
del dinero original, ¿cuánto tenía?
A) S/. 1 020 B) 1 400 C) 1 120
D) 1 480 E) 1 220
EXTENSIÓN
Tarea
Resuelve los 5 ejercicios en tu cuaderno,
los cuales serán presentados en la siguiente sesión de clase
1. El triple de un número
es aumentado en 6, lo cual es igual al cuádruplo de su diferencia con 8. Hallar
dicho número, aumentado en
A) 28 B)
38 C) 7
D) 36 E)
40
2.
A un alambre de 24 m se le da un corte de tal
manera que una parte es el triple de la otra. ¿Cuánto mide la parte mayor?
A) 6 B)
18 C) 21
D) 16 E)
14
3. En cierto momento del
día, las horas transcurridas exceden en dos a las que faltan transcurrir. ¿Cuál
es la hora en ese momento?
A) 1pm. B) 2
pm. C) 3 pm.
D) 4 pm. E)
5 pm.
4. Juan tiene el doble de
Carlos y Pedro tiene el triple de Juan. Si entre los tres tienen 180 soles, ¿cuánto
tiene Carlos?
A) 20 B)
30 C) 60
D) 70 E)
400
5. En un parque hay cierta
cantidad de bicicletas, tal que su doble menos 12 nos da 38. ¿Cuántas
bicicletas hay?
A) 22 B)
25 C) 24
D) 27 E)
23
III. EVALUACIÓN(1)
Responde al siguiente formulario del tema tratado
IV EVALUACIÓN(2) REZAGADOS
Responde al siguiente formulario del tema tratado
No hay comentarios:
Publicar un comentario